Bienvenidos

Han entrado a mi blog... en el cual encontraran información sobre nuestro país Guatemala... los idiomas que se hablan.. sus fiestas patronales... los días festivos... símbolos patrios...
Disfrutenlo

sábado, 11 de agosto de 2012

RAMA Q'ANJOB'AL

4. Chuj: El idioma chuj es uno de los idiomas mayenses hablado por la población de la etniachuj que habita en el altiplano occidental de Guatemala y en una zona vecina  de Chiapas. El chuj forma parte de la rama occidental de la familia de lenguas mayenses junto con el q'anjob'al, jacalteco, acateco, tojobal y mocho'. Formó su propia rama lingüística (el chujeano) hace aproximadamente 21 siglos. La comunidad lingüística del idioma chuj tiene unos 50.000 hablantes, se habla en San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán y parte de Nentón, Huehuetenango. Algunas comunidades en los municipios de Barillas e Ixcán también hablan chuj. A raíz de la guerra civil de Guatemala (1960-1996) miles de refugiados migraron hacia el territorio chiapaneco, donde en la actualidad viven aproximadamente 10.000 personas.
Utitliza 27 grafemas.

Alfabeto chuj

a, b', ch, ch', e, h, i, j, k, k', l, m, n, nh, o, p, r, s, t, t', tz, tz', u, w, v, x, y, ' (saltillo)
Ejemplos del vocabulario chuj en San Mateo Ixtatán
  • pat = casa
  • ix = mujer
  • winak = hombre
  • unin = niño
  • wa'il = tortilla
  • ixim = maíz
  • tut = frijoles
  • pajich = tomate
  • k'u = sol
  • nhab' = lluvia
  • ik' = viento u aire
  • asun = nube
Ejemplos del vocabulario chuj de San Sebastián Coatán

  • chakchak = rojo
  • b'ak = hueso
  • onh = aguacate
  • lu'um = tierra
  • ha' = agua
  • te' = árbol
  • nunb'il = mamá
  • mamb'il = papá
  • nholob' = huevo
  • nha = casa
  • k'anal = estrella
  • uj = luna/mes

Números de 1 a 10San Mateo Ixtatán / San Sebastián Coatán


  1. Jun / Jun
  2. Chab' / Cha'ab'/chab'
  3. Oxe' / Oxe'
  4. Chanhe' / Chanhe'
  5. Hoye' / Ho'e'
  6. Wake' (se pronuncia "Vake"') / Wake'
  7. Huke' / Huke'
  8. Wajxake' (se pronuncia "Vajxake'") / Wajxke'
  9. B'alunhe' / B'alnhe'
  10. Lajunhe' / Lajnhe'


5. Akateko: El Acateco (también conocido como Akateko) es un idioma mayense con núcleo original en los municipios de San Miguel Acatán, y San Rafael La Independencia, parte de Concepción Huista, dos aldeas de Netón y Sab Sebastián Coatán(aldea Jo'om) del distrito de Huehuetenango, en las montañas occidentales de Guatemala. Gracias a la migración posee hablantes en Mexico y minorías en Estados Unidos (principalmente en Los Ángeles, California).
Es hablao por un poco más de 39,000 personas, en municipios de Huehuetenango. Útiliza 36 grafemas. Antes de 1971, al de San Miguel Acatán se le conocía como migueleño o q'anjob'. Luego de esta fecha se reconoció el akateko como idioma distinto del q'anjob', pese a que los hablantes del akateko consideran que ambos idiomas son el mismo.

Vocabulario:
Cómo decir "Hola":
  • Hanik'
Cómo decir "¿Cómo estas?:
  • Watx' mi q'ejb'i hawu?
Cómo responder al anterior:
  • Watx'
Cómo decir "Adiós":
  • Xawil hab'aa
  • Qil xin
Cómo decir "¿Cuál es tu nombre?:
  • Tzet hab'i?
Cómo decir "Mi nombre es...":
  • Hain...
Cómo decir "Sí":
  • Haa'
Cómo decir "No":
  • K'amaj
  • C'am
Cómo decir "Te quiero":
  • Chachinkamk'ulnehan
Números
  • 1: Hun
  • 2: Caab
  • 3; oxeb'
*En 1981 se escribieron porciones de la Biblia y el Nuevo Testamento.
6. Q'anjo'bal:  El idioma q'anjob'al (también conocido como Kanjobal) es uno de los  idiomas mayenses hablado por la población Q'anjob'al que es su mayoría vive en el altiplano occidental de Guatemala
La comunidad lingüística q'anjob'al tenía unos 77.800 hablantes según estimaciones de SIL en 1998, concentrados en tres municipios del departamento de Huehuetenango: Santa Eulalia(Jolom Konob), San Juan Ixcoy(Yich K’ox), San pedro Soloma(Tz’uluma’) y Santa Cruz Barillas(Yal Motx).
El idioma q'anjob'al forma parte de la rama q'anjob'al de las lenguas mayenses. La rama q'anjob'al incluye también los idiomas chuj, acateco, jakalteco y Tojolobal. Los idiomas q'anjob'alanos son considerados como los más conservadores de las lenguas mayenses, aunque existen también innovaciones interesantes. 
Tiene 31 grafemas. 
Se usa las letras del alfabeto español más un núemro de letras compuestas con el signo  ' que significa "un stop glotal" - un sonido creado en la garganta (k', q', t', ch', tx', tz'). La letra b se escribe como b' para diferenciarlo del b español que es más suave. La letra xh se
pronuncia como un suave 
ch. La letra x es parecido, pero un poco más fuerte. 
Vocabularo:
Ja - sí
Maj - no
Yuj wal dios - gracias!
Jilkob'a - nos vemos!
Watx' - bueno/bien
B'aytal ay - dónde está .…
Ton - vamos!
Ay mi - Hay..?
Watx' mi a k'ul - cómo estás?

Números en q'anjob'al
1 - jun
2 - kab'
3 - oxeb'
4 - kaneb'
5 - oyeb'
6 - waqeb'
7 - uqeb'
8 - waxaqeb'
9 - baloneb'
10 - lajoneb'

Yab'ixal Ix Xajaw

A yet payxatu,
ix ko tx'utx' Xajaw chi tz'eq'eq'i ix yet aqb'alil axka cham ko man ku ti nani. Palta ix tx'utx' wojb'atz' k'am chi je way yuninal ix, yujtol k'am aq'b'alil. Axa yetoq jelanil ix max k'uon ix yunetu wayi. Palta eb' unin tu k'am chi je way eb' yuj tzeqeqial xal Xajaw tu. Axa naq b'ab'el unin max q'umlej ay b'a naq yetoq yuxhtaq naq. A nani oqonmulnajoq masanil k'u. Oqkowajb'aoq'oq masanil xaq' an ak'un k'al masanil xaq' te' te'. Axa yet oqonwayoq, k'ojank'ulal oqtoqkomaqcheloq sat ix Xajaw tu. Kajtu oqjejiloni yet k'ualil k'al yet aq'b'alil. Kaytu max yun kankan ix ko tx'utx' Xajaw tu yin q'eqq'inal. 
El cuento sobre nuestra 
madre luna
Una vez, nuestra madre luna alumbraba toda la noche igual que el sol en el día.
Pero los niños del mono aullador no podían dormir, ya que no hubo noche.
Entonces la madre de los monos les hizo dormir atraves de su
Inteligencia. Pero los niños no podían ver sus seños por la claridad de la luna. Entonces el hermano mayor de los monitos hizo un acuerdo con sus hermanitos. Ahora iban a trabajar todo el día. Iban a juntar todas las hojas de monte y de los árboles y en la hora de
dormir iban a cubrir la cara de la madre luna despacio.
Asi iban a poder ver la diferencia entre el día y la noche. Y así quedó alumbrado suave nuestra madre luna en la oscuridad.
Aprender Idioma maya Q'anjob'al

7. Popti'(jakalteco):  El alfabeto práctico del Idioma Maya Popti’ (Jakalteko) junto a los demás idiomas Mayas y no Mayas de Guatemala fueron oficializados el 23 de noviembre de 1987 según Acuerdo Gubernativo 1046-87. Según este Acuerdo, el idioma se registra como “Jakalteko” , siendo este gentilicio del municipio de Jacaltenango, a pesar de abarcar no sólo territorio del pueblo jacalteco, sino también municipios circunvecinos tales como: Concepción Huista, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, Nentón y parte de la Democracia. Debido a datos e investigaciones históricas realizadas, se implementó el   uso  del término Popti’ en vez de Jakalteko, puesto que al analizar dicho termino se pueden evidenciar algunos rasgos y/o similitudes entre otros idiomas Mayas talas como el Q’eqchi’, Ch’orti’, Poqomchi’ en las terminaciones y prefijos chi’, ti’, que en ambos idiomas significan boca y/o habla.Según Acuerdo Gubernativo 1046-87 el alfabeto Jakalteko (Popti’) consta de 32 grafías o signos gráficos que se presentan a continuación:a – b’ – ch – ch’ – e – h – i – j – k – k’ – l – m – n – nh – o – p – q –  q’ – r – s – t – t’ – tx - tx’ – tz – tz’ – u – w – x – xh – y – ’(glotal, saltillo).Como puede observarse, dentro del alfabeto aprece el grafema q que representa un sonido (Oclusivo Uvular Simple) que no existe dentro del idioma Maya Popti’.  Pese a ello la Comunidad Lingüística Popti’ (CLP), la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) escritores y personas Popti’-hablantes optaron por utilizar el grafema j (que representa un sonido fricativo uvular sordo) que realmente se utiliza cotidianamente dentro de las comunidades popti’-hablantes, de tal manera que el alfabeto del idioma Maya Popti’ queda integrad por 31 grafemas, como se demuestra a continuación:     a – b’ – ch – ch’ – e – h – i – j – k – k’ – l – m – n – nh – o – p – q’ – r – s – t – t’ – tx - tx’ – tz – tz’ – u – w – x – xh – y – ’(glotal, saltillo).Para la enseñanza y aprendizaje,  el alfabeto del  Idioma Maya Popti’ se ha clasificado en cinco respectivos grupos presentados a continuación:  

COMUNES:Son las que usamos en Popti’ de la misma forma como las usamos en español. Son 16 grafías (letras).  a – e – i – k – l – m – n – o – p – r – s – t – u – w – y – ch.


PROPIAS DEL POPTI’:Estas letras son iguales en escritura en Popti’ y en español, pero la pronunciación (el sonido) de las mismas son totalmente diferentes. Son 3 letras y una glotal (saltillo). h – j – x –  (glotal o saltillo) 


GLOTALIZADAS:Estas son muy parecidas a las que usamos en español, con la diferencia de que en Popti’ las usamos glotalizadas (con saltillo). Son 4 grafías.   b’ – k’ – q’ – t’

COMPUESTAS (NO GLOTALIZADAS):Estas letras, como su nombre lo indica, son propias del alfabeto Popti’, aunque algunas tienen sonidos que se asimilan a algunos que usamos en español; este grupo está formado por 4 grafías.  nh – tx – tz – xh

COMPUESTAS (GLOTALIZADAS):Estas letras también son propias del alfabeto Popti’, lo que las diferencia de las anteriores es que estas, están glotalizadas. Este grupo lo forman 3 grafías.ch’ – tx’ – tz’Popti' es el nombre actual para el antes llamado jakalteco. Significa "nuestros idiomas".

CANTO A LA VIDA

Hoy ha nacido en mi corazón una melodía de agradecimiento por todo aquello que me ha proporcionado felicidad.
También ha brotado de mi interior un poema de gratitud a la belleza del mundo, la ingenio del hombre, a la bondad de la naturaleza y al amor de Aquel gracias a quien existe todo.
Ha surgido en mi alma, además, un hermoso cuadro en el que se honra la ternura de las madres, la alegría de los jóvenes y la virtud de los ancianos.
Si, con mis lagrimas de gratitud he formado una composición de honor a la familia ya todo lo que represento.
Podría llenarme de quejas, pero mejor rebalso de dicha por todo lo bueno y hermosos que tengo y que me brinda la vida.

lunes, 30 de julio de 2012

Himno Nacional de Guatemala

El Himno Nacional de Guatemala es considerado el segundo más bello a nivel mundial antecedido por La Marsellesa de Francia.

El Himno Nacional de Guatemala, llamado erróneamente ¡Guatemala Feliz!..., fue originalmente escrito por el poeta cubano José Joaquín Palma, y la música fue compuesta por Rafael Álvarez Ovalle en 1897. En 1934, algunos cambios fueron hechos por José María Bonilla a la letra del mismo.
Biografía de los Autores:
José Joaquín Palma: Nació en la Provincia de San Salvador de Bayamo, Cuba el 11 de septiembre de 1844. Sus padres fueron Doña Dolores Lazo y Don Pedro Palma. Desde niño demostró su amor por las bellas artes, el estudio y su patrimonio. En el año 1864 se inicia en el periodismo, fundando una pequeña publicación periódica llamada “La Regeneración de Bayamo”. Es así como se inician las primeras luchas por la independencia Cubana.
Años después se refugia en Honduras y posteriormente en 1873 en Guatemala. En este país se es acogido con cariño y comprensión. Como agradecimiento a la acogida el poeta Palma rinde un tributo presentando la letra del Himno Nacional. Su crédito como el autor de la letra del Himno Nacional fue reconocido hasta 1911. Fallece el 2 de Agosto de 1911.
Rafael Álvarez Ovalle: Nació el 14 de Octubre de 1858, en Comalapa departamento de Chimaltenango. Recibió de su padre las primeras lecciones de música. En 1879 pasa a formar parte de la banda marcial. Fue autor de más de 200 composiciones musicales. En el año 1826 su partitura fue escogida como la música del Himno Nacional de Guatemala. Álvarez falleció el 26 de diciembre de 1946. 

En 1934 el gobierno aprobó los cambios que el guatemalteco José María Bonilla Ruano hizo a la letra original. El Himno Nacional de Guatemala fue el resultado del concurso convocado por el presidente José María Reyna Barrios en 1896. La primera vez que se interpretó el Himno Nacional fue el 14 de marzo de 1897 en el teatro Colón.

Himno Nacional de Guatemala. (original)

Original: de 1897
Música: Rafael Álvarez Ovalle
Letra: José Joaquín Palma

¡Guatemala feliz!... ya tus aras
no ensangrienta feroz el verdugo;
ni hay cobardes que laman el yugo,
ni tiranos que escupan tu faz.

Si mañana tu suelo sagrado
lo profana invasión extranjera,
tinta en sangre tu hermosa bandera
de mortaja al audaz servirá.

 Coro

Tinta en sangre tu hermosa bandera
de mortaja al audaz servirá;
que en un pueblo con ánima fiera
antes muerto que esclavo será.

De tus viejas y duras cadenas
tú fundiste con mano iracunda
el arado que el suelo fecunda
 la espada que salva el honor.

Nuestros padres lucharon un día
encendidos en patrio ardimiento;
te arrancaron del potro sangriento,
y te alzaron en trono de amor.

Coro

Te arrancaron del potro sangriento,
y te alzaron en trono de amor,
que de patria el enérgico acento
muerte el crimen y se hunde el error.

Es tu enseña pedazo de cielo
entre nubes de nítida altura,
y ¡ay de aquel que con mano perjura
sus colores se atreva a manchar!

Que tus hijos valiente y altivos
ven con gozo en la ruda pelea
el torrente de sangre que humea
del acero al vibrante chocar.

Coro

El torrente de sangre que humea
del acero al vibrante chocar,
que es tan sólo el honor su presea
y el altar de la patria, su altar.

Himno Nacional de Guatemala (actual)
La letra del Himno Nacional fue cambiada durante el gobierno de Jorge Ubico, este trabajo se asignó
a José María Bonilla. Desde 1934 el himno nacional se canta así:

!Guatemala feliz…! que tus aras
no profane jamás el verdugo;
ni haya esclavos que laman el yugo
ni tiranos que escupan tu faz.
Si mañana tu suelo sagrado
lo amenaza invasión extranjera,
libre al viento tu hermosa bandera
a vencer o amorir llamará.
Coro
Libre al viento tu hermosa bandera
a vencer o a morir llamará;
que tu pueblo con ánima fiera
antes muerto que esclavo será.
De tus viejas y duras cadenas
tú forjaste con mano iracunda,
el arado que el suelo fecunda
y la espada que salva el honor.
Nuestros padres lucharon un día
encendidos en patrio ardimiento,
y lograron sin choque sangriento
colocarte en un trono de amor.
Coro
Y lograron sin choque sangriento
colocarte en un trono de amor,
que de patria en enérgico acento
dieron vida al ideal redentor.
Es tu enseña pedazo de cielo
en que prende una nube su albura,
y !ay! de aquel que con ciega locura
sus colores pretenda manchar.
Pues tus hijos valientes y altivos,
que veneran la paz cual presea,
nunca esquivan la ruda pelea
si defienden su tierra y su hogar.
Coro
Nunca esquivan la ruda pelea
si defienden su tierra y su hogar,
que es tan sólo el honor su alma idea
y el altar de la patria su altar.
Recostada en el ande soberbio,
de dos mares al ruido sonoro,
bajo el ala de grana y de oro
te adormeces del bello Quetzal.
Ave indiana que vive en tu escudo,
paladión que proteje tu suelo;
!ojalá que remonte su vuelo,
más que el condor y el aguila real!
Coro
!Ojalá que remonte su vuelo,
más que el condor y el aguila real!
y en sus alas levante hasta el cielo,
GUATEMALA, tu nombre inmortal!

Rama Ch'ol

3. CHO'RTI': 
El vocablo maya cho'rti' significa "habla de milperos o lengua de milperos" 
El cho'rtí es uno de los pocos idiomas de origen maya que se hablan en el oriente del país, en particular en cuatro municipios de Chiquimula y uno de Zacapa.

Según el mapa de la pobreza, divulgado por el gobierno, entre el 73 y el 85 por ciento de éstos indígenas sobreviven en condiciones materiales adversas El traje de las ch’orti’es es característico y se distingue de otros del país. 
 Es hablado en diferentes municipios como La Unión (Zacapa) y en Jocotan, Camotán, Olopa y Quetzaltepeque (Chiquimula) por casi 47,000 personas. Consta de 25 grafemas. La familia más cercana del cho'rti es el cho'l el cual se separó del grupo occidental hace aproximadamente tres mil años. Esta en peligro de extinción.

En agosto del 2001, la noticia de la hambruna en la región central de Chiquimula recorrió el país y motivó a la solidaridad de amplios sectores. En el siglo XVI, la población cho’rti’ llegaba hasta la ciudad de Gracias a Dios en Honduras, y Chalatenango, El Salvador.

El 8 de marzo de 1576, el Oidor de la Real Audiencia de Guatemala, Diego García de Palacio, envió una carta al Rey Felipe II de España.

En ella le informaba que en “el valle de Acaccuastlán y el de Chiquimula de la Sierra” se hablaba “acaccuastieca y apay”. Este segundo idioma equivalente al actual cho’rti.

Estos descendientes de los mayas se dedican en la actualidad al cultivo de la tierra y a la elaboración de artesanías. Son conocidos los objetos en cerámica tradicional y vidriada en Olopa, Camotán y Jocotán. También gozan de fama los artículos en cuero crudo y jarcia, así como los pirotécnicos conocidos como canchinflines y buscaniguas.

La región cho’rti’es rica en accidentes geográficos. Ejemplo de ello es el volcán Quetzaltepeque, ubicado a 10 kilómetros del pueblo del mismo nombre, donde es conocido como cerro Chiramay”.

En la unión Zacapa, son famosas las anécdotas de Pedro Animal, conocido en otras regiones del departamento como Pedro Urdemales.

En los relatos, Pedro aparece vestido de ángel, de sacristán o de cura. Los principales cuentos son los de “Pedro con el pájaro de los siete colores”. “Pedro con el caballo volador” y “Pedro con el caballo que defecaba monedas de 25 centavos”.

Alfabeto Cho'rti':
’  a,   b,   b’,   ch,   ch’,  e,   g,   i,   j,   k,   k’,   l,   m,   n,   o,   p,   p’,   r,   s,   t,   t’,   ts,   ts’,   u,   w,   x,   y.

Rama Yukateka


Maya Mopán e Itza, en extinción
Con el paso de los años, los mayas mopanes e itzaes dejaron de usar su traje característico.



1. Mopán: El idioma mopán (también conocido como maya mopán y mopane) es una lengua mayasen que forma parte de la rama yucateca, junto con el maya yucateco,lacandón  e itzá. Es el idioma nativo de la población maya mopán en los distritos de Toledo, Stann Creek  y Cayo en Belice Este idioma Maya está compuesto de treinta y tres signos y es reconocido como tal en el artículo 143 de la Constitución de la República.  La subsistencia de los Mopán se basa en el cultivo de maíz, frijol y achiote. Alrededor de las actividades agrícolas se desarrolla gran parte de sus ritos. 
Hablado en Petén en; Dolores, San Luis, Poptún y parte de Melchor de Mencos, por casi 3,000 personas. Necesita de 33 grafemas. El número de habitantes esta disminuyendo, lo que los coloca bajo amenaza de extinción. Mopán significa "tierra de la guacamaya tucán" 


2. Itza': Se habla en Flores, San José, San Benito, San Ándres y San Benito Petén. En la actualidad, San José, en la orilla norte del Lago Petén Itza, es el lugar donde más se habla la variante del maya Itza. En ese lugar, los vecinos se esfuerzan por hablarlo y enseñarlo, porque se sienten orgullosos de ese invaluable legado cultural de los mayas.  Tiene 2,000 hablantes. Esta en vía de extinción debido a su ubicación geográfica y además lo desplaza al español. Itza' significa "nawal del agua", "espíritu del agua".


Historia: A principios del siglo XV, un joven señor de poblado de Tikul Chichen Itzaj, de la dinastía Kanek, pobló junto a su gente los alrededores del lago Petén Itzá.
Lo hizo por el temor que tenía al cumplimiento que los profetas de los Chilam B'alam de Chumayel quienes predijeron, con cien años de anticipación, la invasión de estos señoríos por grupos de hombres blancos y barbudos, que llegarían desde oriente y a exterminarlos con fuego y sangre..


Indumentaria: En maya itza' la vestimenta es conocida como nok'. Está elaborada de manta blanca, que significa pureza, y se complementa con simbólicos bordados que resaltan una relación directa con la naturaleza.
Hombre: El traje en maya itza' se llama koton y consiste en una camisa; de manga corta y tela blanca, con cuello redondo con diseños naturales en color negro.. El pantalón; esta elaborado de manta blanca con delgadas cintas en la cintura para sujetarlo, los cuales en idioma itza' se conocen como Kaxi. 
Mujer: Huipil; de color blanco, con cuello cuadrado en el que lleva pequeños bordados realizados en crucetas de hilo negro, los diseños de los bordados son basados en la Madre Naturaleza.  Enagua(falda); conocida en maya itza' como nawa. es elaborador de color blanco con bordados en hilo negro.
Abecedario Maya itza': a, aa, ä. b'. ch, ch', e, ee, i, ii, j, k, k', l, m, n, o, oo, p, p', s, t, t', tz, u, uu, w, x, y. 
El apóstrofo (') es denominado glotal o saltillo. 
Español       -          Itza'
mama                    na'
papá                      tat
hija                         paal (ajpaal)
hijo                         paal (ixpaal)
abuelo                   noolaj
abuela                   nol
comida                  janal
agua                      ja'
Dios                      K'uj